- ¿Si yo vivo en el exterior, cómo puedo programar mi cirugía con la Dra. Cala?
- Contáctese con nuestro equipo de coordinación de pacientes.
- Solicite el formulario clínico y el protocolo de fotos
- Sea honesto al diligenciar sus antecedentes médicos y hágalo llegar al consultorio junto a sus fotografías.
- La Dra. Laura Cala evaluará su caso en un rango de 10 días
- Le enviaremos su presupuesto
- Coordine la fecha de cirugía con 2 meses de anterioridad
- Envíe exámenes médicos
- Reciba aprobación por parte de nuestro anestesiólogo
- Realice reservas de hotel y boletos de avión
- Coordinaremos su llegada a nuestro centro médico y a su encuentro con la Dra. Laura Cala y su staff
Los pacientes que viven en el exterior son un caso especial, requieren una evaluación y programación rápidas, arreglos especiales de acomodación y cuidados especiales. Al ponerse en contacto con el cirujano y su equipo médico, le será solicitado su background médico y se le solicitarán unos exámenes para poder recibir una evaluación preoperatoria.
Por políticas de nuestra clínica, los pacientes que viajan a operarse deben llegar 72 horas antes de su cirugía y permanecer en el país mínimo 10 días luego de su cirugía.
- ¿En qué lugar opera la Dra. Laura Cala?
Estamos ubicados en Bogotá, Colombia en la Clínica Dhara. Nuestro consultorio, spa médico y clínica se encuentran en un mismo lugar para facilitarle todo lo que usted necesita durante, antes y después de la cirugía.
- ¿Qué tan segura es la anestesia?
La anestesia en una de las ramas de la medicina con mayor avance tecnológico en la actualidad. Los anestesiólogos que hacen parte del equipo médico de la Dra. Laura Cala están certificados por la Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación SCARE. Del equipo de anestesiólogos y de las c condiciones de salud del paciente depende que su cirugía sea aprobada o no.
- ¿Qué exámenes necesito para que mi cirugía sea aprobada?
Los exámenes requeridos dependerán del tipo de cirugía de cada paciente y de sus antecedentes médicos. Los exámenes más comunes son: Cuadro hemático, creatinina, glicemia, proteínas totales, albumina, globulina, prueba de embarazo, hemoclasificación, EKF, radiografía de tórax, dinero d, ferritina, VIH, PCR, IGG e IGM.
- ¿puedo caminar después de mi cirugía?
Sí, es necesario mantener su actividad física caminando en periodos de 10 a 15 minutos cada hora, para evitar la acumulación de líquidos, edema y mejorar la circulación.
- ¿Debo usar prendas de compresión después de la cirugía?
Sí, es necesario usar prendas de compresión, tales como fajas, espumas y medias anti embolicas. Se deben usar desde el día de la cirugía durante los siguientes 3 meses.
Las primeras 4 semanas (primer mes) usar las 24 horas fajas y espumas
Las siguientes 5 a 8 semanas (segundo mes) usar faja 24 horas y espuma 12 horas
Mas de 8 semanas (tercer mes) usar faja 12 horas (usted elige si de día o de noche)
Uso de epifoam: Se puede usar al tiempo que la espuma o continuar el uso junto con la faja en los periodos que no lleva espuma, este nos ayuda a realizar mayor compresión y moldear las áreas tratadas.
- ¿Tengo riesgo de tener infección?
Sí, debe mantener las heridas limpias y cada vez que vaya a realizar las curaciones recuerde lavar bien sus manos y usar guantes para evitar que las heridas se vayan a infectar. (Nuestro equipo médico cuenta con un protocolo de prevención de infecciones)
- ¿cuáles pueden ser los efectos secundarios de una cirugía estética?
Puede presentar nauseas, mareo, deshidratación, edema generalizado, niveles bajos de hemoglobina, dolor de cabeza, entre otros.
- ¿Se puede quedar en embarazo y se puede lactar normalmente?
El embarazo y la lactancia no tienen inconveniente con una cirugía de busto, sin embargo, hay que recordar el uso de brasier permanente y la extracción de leche frecuente para evitar el dolor y las complicaciones.
- ¿Cuánto tiempo dura la recuperación de una cirugía plástica?
El proceso de recuperación puede tardar de seis meses a un año. Los primeros 3 meses observará edema o inflamación de las zonas intervenidas, equimosis, áreas enrojecidas, cicatrización, dolor tolerable o ardor, manchas, sangrado, cambios en la sensibilidad de la piel, asimetrías, irregularidades y endurecimiento en algunas áreas del cuerpo, síntomas normales que disminuirán con el tiempo. El resultado final de su cirugía lo verá entre los siguientes 6 a 12 meses.